Ayudas para Actuaciones de Cambio Modal y Uso más Eficiente de los Modos de Transporte

Modalidad: Entrega dineraria sin contraprestación.

Porcentaje de ayuda: 20%

Plazo de solicitud: Hasta el 6 de mayo de 2016, o hasta agotamiento del presupuesto disponible.




  • Objetivos
  • Beneficiarios
  • Información

Incentivar y promover la realización de actuaciones en el sector del transporte que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/.

Para la medida 1. - Planes de transporte sostenible al centro de trabajo:

 

  • Empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que de forma individual, o conjuntamente con otras, implanten para sus propias dependencias o centros planes de transporte sostenible al centro de trabajo.

 

Para la medida 2.Gestión de flotas de transporte por carretera:

  • Empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que cuenten con una flota de, al menos, cuatro (4) vehículos de transporte por carretera de más de 3.500 kg de MMA o más de (9) nueve pasajeros de las categorías M2, M3, N2 y N3 (camiones y autobuses).

 

Para la medida 3. - Cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales:

  • Los empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que tengan como actividad principal la formación de conductores o competencias en la regulación de la formación de conductores.
  • Las asociaciones o agrupaciones empresariales del sector de la enseñanza de la conducción.
  • Las asociaciones o agrupaciones empresariales del sector del transporte.
  • Otras asociaciones o empresas del sector de la automoción que realicen actividades de formación en conducción eficiente.

 

Inversiones o costes elegibles: las inversiones o costes que sean necesarias para conseguir una mejora de la eficiencia energética, y que se realicen en la adquisición de bienes o de servicios por parte del solicitante y/o beneficiario de la ayuda que puedan justificarse mediante factura y justificante de pago al proveedor.

 

Tipología de Actuaciones:

 

1. - Planes de transporte sostenible al centro de trabajo:

 

  • Se entiende por un Plan de Transporte al Trabajo para una empresa o un conjunto de empresas o centros de actividad (polígono industrial, centros educativos o sanitarios, centros comerciales, etc.) ubicadas en una misma área de actividad: el estudio integral de movilidad dirigido a promover actuaciones en la movilidad de los trabajadores a sus puestos de trabajo o de potenciales visitantes, que hagan posible un cambio modal que reduzca el uso del vehículo privado de baja ocupación e incremente la utilización de los medios de transporte menos consumidores de energía (transporte colectivo, modos blandos o vehículos de alta ocupación).
  • La cuantía de la ayuda será del 20 % de la inversión y coste elegible. Solo se podrán incluir actuaciones cuya coste elegible sea igual o superior a 30.000 euros. 

 

2. - Gestión de flotas de transporte por carretera:

 

  • La realización de auditorías energéticas a las flotas de vehículos para que mejoren su gestión integral, y así reducir sus consumos energéticos y aumentar su competitividad.
  • La instalación de sistemas tecnológicos y aplicaciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética en las flotas de transporte por carretera (ej.: Software/hardware relativo a planificación y control de rutas; Sistemas tecnológicos de mejora en la gestión del combustible; Sistemas tecnológicos de gestión de la carga y descarga, etc.).
  • La realización de un curso para la implantación de la gestión eficiente de flotas de transporte por carretera dirigido a los actores participantes del proceso.
  • La cuantía de la ayuda será del 20 % de la inversión y coste elegible. Solo se podrán incluir actuaciones cuya coste elegible sea igual o superior a 30.000 euros. 

 

3. - Cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales:

 

  • La formación de los conductores profesionales en pautas de conducción eficiente ha demostrado ventajas, dando lugar a ahorros medios de carburante del orden del 10 %,  ahorro económico, ahorro en mantenimiento de los vehículos, reducción de emisiones, reducción del riesgo de los accidentes y aumento del confort en la conducción.
  • La cuantía de la ayuda será de 100 euros por conductor profesional formado. Solo se podrán acoger al Programa propuestas de formación para un número de alumnos igual o superior a 200.

 

Descarga Convocatoria

 

Contacto para consultas